¿Cómo construir un jardín vertical en pocos pasos?

16/01/2018. En este post os vamos a contar cómo construir un jardín vertical siguiendo paso a paso la construcción de un pequeño jardín vertical que hemos construido en nuestro centro de jardinería, en Ebrojardín Aragón.

¿Qué necesitamos para construir un jardín vertical?

En primer lugar necesitaremos:

malla para jardín vertical

Malla para exteriores

rocas decorativas

Rocas decorativas

Bandeja base del jardín

Bandeja base del jardín

fibra de coco

Fibra de coco

Tubería y goteros de riego

Tubería y goteros de riego

Tubería y goteros de riego

Ejemplares a plantar

Paso 1. Colocamos la malla, rocas decorativas y una bandeja para el jardín

En primer lugar necesitarmos una malla, deberá tener un recubrimiento especial para que no se oxide, ya que estará expuesto a humedad constante y para que a su vez no perjudique el sustrato que usaremos.

También, como efecto decorativo, rellenamos la base inferior con estas rocas rojizas, sin olvidarnos de construir en la parte inferior una bandeja, donde irá a parar toda el agua sobrante.

construir jardín vertical paso 1
construir jardín vertical paso 1 rocas decorativas

Paso 2. «Spahgnum» como base del jardín vertical

Este tipo de jardines se construyen usando como base el “Sphagnum”. Este elemento, además de ser ecológico, solo tiene ventajas para las plantas:

  • Su pH lo convierte en bactericida y fungicida, por lo que nos ahorraremos en tratamientos.
  • Es capaz de retener humedad, por lo que reduce el consumo de agua.
  • También contiene una gran cantidad de oxígeno, por lo que conseguimos el equilibrio fundamental en la nutrición.
  • Es capaz de aislar a las plantas frente al frío.
  • Es muy fácil de usar, solo hay que rehidratarlo antes de usarlo.

Tras colocar un poco de fibra de coco para que el sustrato no manche las piedras, procedemos a llenar las estructuras con el spagnum.

construir jardín vertical paso 3 spahgnum
construir jardín vertical paso 4 spahgnum
construir jardín vertical spahgnum

Paso 3. Plantamos

Una vez rellenadas las estructuras comprimiendo ligeramente el sustrato, ya podemos ponernos a plantar.

Nosotros nos hemos decidido por pequeñas plantas de interior, puesto que lo hemos instalado en el interior de nuestra tienda de jardinería en Zaragoza.

construir jardín vertical plantas de interior 1
construir jardín vertical plantas de interior 2

Paso 4. Sistema de riego y mantenimiento del jardín

Por último, instalamos un sistema de riego. Colocamos la tubería por la parte superior e insertamos en ella los goteros. Hemos elegido el color marrón para que se mimetice con el sustrato.

Una vez terminado, las labores de mantenimiento consistirán en la observación del sistema de goteo, algo de suma importancia en un jardín como este. La poda de las especies que lo necesiten, la sustitución de los ejemplares que perezcan y abonado foliar.

sistema de riego jardín vertical
resultado jardín vertical

Más artículos de ebrojardín

¿Cómo cultivar tomates en mi huerto urbano?

¿Cómo cultivar tomates en mi huerto urbano?

El mejor momento para empezar a cultivar, es la primavera y, como muchos sabéis está a la vuelta de la esquina. Antes de comenzar a plantar, es necesaria una previa planificación para que las plantas puedan aflorar en esta época. ¿Qué tomate será mejor para mi huerto?...

leer más
Plantas colgantes de interior

Plantas colgantes de interior

Las plantas colgantes de interior son buenas aliadas para decorar el interior de nuestro hogar. Las plantas de interior aportan un toque de vida y color en nuestras estancias y son ideales para embellecer cualquier rincón de nuestra casa. Pero no solo a nivel estético...

leer más
¿Cuáles son las mejores flores para San Valentín?

¿Cuáles son las mejores flores para San Valentín?

Falta poco para San Valentín, una fecha muy especial para los enamorados. Regalar flores es símbolo de amor, pasión, delicadeza…siendo una manera de transmitir nuestras emociones a la otra persona. Por eso, vamos a descubrir cuáles son las flores ideales para regalar...

leer más
4 flores de invierno de exterior perfectas para casa

4 flores de invierno de exterior perfectas para casa

Las flores de invierno de exterior son auténticas aliadas para llenar de vida nuestra casa y sumamente resistentes manteniéndose en perfecto estado durante meses. Habitualmente cuando pensamos en plantas de exterior para los meses de frío, pensamos inevitablemente en...

leer más
Abonar un bonsái: cómo y cuándo hacerlo

Abonar un bonsái: cómo y cuándo hacerlo

Abonar un bonsái es una de las tareas fundamentales y absolutamente cruciales en su cultivo. Solo si lo abonamos de forma regular y cómo debemos, nuestro pequeño árbol sobrevivirá. Abonar un bonsáis es vital y lo primero que hay que conocer es cómo absorben los...

leer más
Decora tu mesa de forma navideña

Decora tu mesa de forma navideña

En las reuniones familiares o con amigos, y más en estas fechas, tu mesa es la protagonista, y como tal, debe ser tratada con mimo y mucha, mucha creatividad. Un espacio dispuesto para hacer de cada comida o cena navideña un encuentro inolvidable. Más allá de cuidar...

leer más
Cuidados de la flor de Pascua

Cuidados de la flor de Pascua

La Flor de Pascua es uno de los símbolos más reconocibles de la Navidad y una de sus señas de identidad. Además de su precioso colorido, la Flor de Pascua o Poinsettia supone el pistoletazo de salida para la época más mágica del año. A pesar de lo que se cree, sus...

leer más
Cuida tus suculentas este invierno

Cuida tus suculentas este invierno

Una de las cuestiones más valiosas que aprender en el entorno de las plantas y las flores es la de conocer cómo cuidar tus suculentas en invierno. Pensamos que la solución es protegerlas con un plástico pero estamos muy equivocados ya que existen una serie de factores...

leer más
Protege tus plantas del frío

Protege tus plantas del frío

Llega el momento de prepararnos a nosotros mismos, nuestro hogar, nuestras mascotas y nuestras plantas para el frío invierno. Como decimos, es el momento idóneo para aprovechar estos días de noviembre previos a la entrada (de verdad) del invierno para comenzar a tomar...

leer más
¿Por qué es importante abonar en otoño?

¿Por qué es importante abonar en otoño?

A menudo nos olvidamos de que, al abonar nuestras plantas, les aportamos la fuerza necesaria para que estén mucho más sanas. Y es que debes tener en cuenta que el abono no sólo ayuda a tus plantas a crecer, sino que también las prepara y nutre para esta época de frío....

leer más