¿Por qué es importante la poda de árboles?

La poda de árboles ayuda a que crezcan sanos, florecen más y den más cantidad de fruto.

¿Qué hay que cortar en la poda de árboles?

Podar árboles contribuye a su crecimiento. Hace que crezcan sanos, florecen más y den una mayor cantidad de fruto.

Por seguridad es necesario vigilar que no tengan ramas rotas, agujeros en el tronco, la corteza levantada y que las raíces estén sanas.

01. Las partes dañadas o rotas, lo único que hacen es dañar el árbol.

02. Las ramas que se entrecruzan, las que crezcan hacia el interior del árbol o compitan con la guía.

Tenemos que conseguir que el aire y la luz penetre hacia el interior del árbol.

03. Los chupones, tanto los que salen desde la base del árbol, como los que crecen en el tronco.

poda de árboles
cómo podar los árboles

¿Qué tipos de poda existen?

Poda de formación

Por norma se realiza en plantas jóvenes para conseguir un buen esqueleto

Poda de saneamiento

Se retiran las ramas rotas y secas
Poda de arboles zaragoza

Poda de fructificación

Se realiza eliminando flores para conseguir un equilibrio entre cantidad de fruta y lo que pueda soportar el árbol. Esto se aplica en árboles frutales

Poda de floración

Se realiza especialmente en arbustos con abundante floración para conseguir el máximo de flores posibles
Poda de arboles

Poda de rejuvenecimiento

En árboles muy viejos que hayan tenido poco mantenimiento se le realizan podas más severas consiguiendo que broten de nuevo y renueven sus ramas

¿Qué herramientas de podar necesitamos para poder hacer un buen corte?

Un serrucho
Una tijera de mano
Una tijera de dos manos
Y si las ramas son muy grandes necesitaremos motosierra

Si las ramas cortadas son de un diámetro importante debemos usar una pasta cicatrizante para aplicar en el corte.

Normas básicas para saber la mejor época de poda

01. Si son plantas que florecen al principio de primavera, la mejor época es en verano, después de la floración ( Lilos, Chaenomeles o membrillo del Japón, Forsithias, Rododendros, Hortensias, Rosales etc.)

02. Si en cambio florecen a finales de primavera se cortaran a finales de otoño o invierno (lavandas, Santolinas, Salvias etc.)

03. Los árboles que no florecen deberían ser recortados en invierno

04. Tienes que evitar el corte cuando las yemas están engordando y hasta que las hojas estén perfectamente formadas

05. Cuidado con los arboles de medula blanda, lo mejor es hacer una poda en verde para que las ramas cicatricen bien y no sufran con el frio (cerezo, nogal, higuera etc.)

06. Poda de los cítricos: limoneros, mandarinos, naranjos etc. se realiza en febrero, al terminar la recolección y pasado ya el peligro de heladas.

Para mayor seguridad si la poda le resulta complicada puedes ponerte en contacto con nosotros.

10 + 15 =