Empresa de construcción de Jardines 

¡Construcción de jardines con los mejores profesionales!

En Ebro Jardín nos encargamos de la construcción de jardines adaptados a las necesidades de nuestros clientes. El asesoramiento personalizado es clave en nuestro trabajo, ofreciendo así, las mejores alternativas de paisajismo y la decoración de jardín acorde a sus gustos.

Disfruta de tu jardín GRACIAS A NUESTRO TRABAJO

Construcción de Jardines

Mezclando tus deseos y nuestros conocimientos de paisajismo, ideamos el jardín o la terraza apropiada para ti. Estética, viabilidad, sostenibilidad y un mantenimiento equilibrado, han de ser las consecuencias de un diseño y de una construcción adecuada que necesita tu jardín.

Te daremos ideas para el jardín: distribución de espacios, elección de materiales, selección y ubicación de plantas y cálculo de un sistema de riego apropiado. Todo ello, junto a una presentación personal, clara, gráfica y valorada del proyecto, te ayudará a escoger la opción más correcta para construir tu jardín.

diseño y construcción de jardines en zaragoza

CREANDO ESPACIOS NATURALES

CONSTRUCCIÓN DE JARDINES EN TODO ARAGÓN

Una vez aprobado el proyecto, para conseguir el diseño definido del jardín, las fases de diseño y construcción de jardines en las que se suelen desarrollar nuestros trabajos son las siguientes:

movimiento de tierras, construcción de drenajes

Fase 1. Movimiento de tierras, drenajes, aportes, niveles...

Realizaremos el movimiento de tierras necesario para el jardín. Construcción de drenajesaporte de tierras, realización de enmiendas mediante el aporte de materiales que compensen las carencias existentes (arena, sustratos, abonos…), perfilado de niveles… El futuro del jardín está muy vinculado al bien hacer en este paso.

movimiento de tierras, construcción de drenajes

Fase 2. Albañilería para jardines

Trabajos de Albañilería para la correcta construcción del jardín. Borduras para delimitar espacios (ladrillo, madera, acero corten…), suelos duros para zonas de estar (madera tecnológica, laja, gres, …), pérgolas que nos protejan del sol…
movimiento de tierras, construcción de drenajes

Fase 3. Instalación de luz para el jardín

Preinstalación eléctrica para potenciar la estética nocturna del jardín y tener siempre una visión de dominio del mismo. Tras el estudio de la distribución de los puntos de luz, se realiza el zanjeo, la instalación de pasatubos, la colocación de arquetas, la construcción de las bases de las balizas o farolas, su colocación y el cableado pertinente. La luz es pieza principal en la decoración del jardín.
movimiento de tierras, construcción de drenajes

Fase 4. Instalación de riegos

Una vez determinado y diseñado el sistema óptimo para la superficie a regar, por su dimensión y características de los elementos que contiene (pradera, arbustos, arboleda…) se procede a la instalación de riegos y del sistema de bombeo, y en caso de ser necesario; a la posterior distribución por fases de emisores (aspersores, difusores, goteros, tubería integrada…) y a la automatización del sistema. La manera en que reguemos nuestro jardín, será determinante para el aspecto de las plantas, así como, para el ahorro de agua y para conseguir un mantenimiento más sencillo. El cuidado medioambiental y la sostenibilidad son nuestros sellos de identidad.

movimiento de tierras, construcción de drenajes

Fase 5. Plantación del jardín

Tras la correcta elección de especies, por su aspecto, por su futuro desarrollo, por las posibles consecuencias que puedan tener su presencia en elementos constructivos o de evacuación de agua, por las orientaciones… se procede a su plantación, haciendo hincapié en el tamaño del hoyo y en la calidad de la tierra. Árboles ejemplares, arbustos, aromáticas, vivaces… Buscamos las especies más óptimas, que se adapten a la perfección al lugar en el que las vamos a plantar.

movimiento de tierras, construcción de drenajes

Fase 6. Césped

Si la pradera es uno de los elementos del jardín, habrá que elegir entre las diferentes opciones de césped.

Por un lado, tendremos el césped natural, ya sea mediante siembra o mediante la colocación de tepes (en función de superficies, época del año, presupuesto, plazos, …), y por el otro lado, el césped artificial.

Este último es una opción muy utilizada en la actualidad, por lo que supone de ahorro en el consumo de agua y en las tareas de mantenimiento. El resultado de esta opción estará en función de la calidad del material empleado y de la correcta instalación del mismo: preparación del suelo, colocación de malla antihierba, realización de juntas…

Teniendo en cuenta todo este proceso, no dudes en consultarnos y te informaremos encantados.